A principios de los años 90 surgieron los primeros buscadores, pero no fue hasta 1996 cuando surgió Google que comenzó el boom de la páginas web. A raíz del gran aumento de páginas web, los dueños de las mismas se dieron cuenta que, para destacar las suyas y ganar dinero, necesitaban generar tráfico web.
Crear buen contenido es una de las claves para que los buscadores nos posicionen, entre muchas otras cosas. De esta forma conseguiremos, poco a poco, posicionarnos en las primeras páginas de resultados. Por ello la importancia del SEO en mi página web.
El SEO se centra en los resultados de búsqueda órganicos, es decir, lo que no son pagados:
El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization).
El SEO es una de las “disciplinas” que más ha cambiado en los últimos años. Solo tenemos que fijarnos en la gran cantidad de actualizaciones en los algoritmos de Google que ha habido, Penguin y Panda, y cómo éstas han dado un vuelta de 180 grados a lo que se entendía por SEO hasta hace poco.
Ahora con el SEO se persigue lo que el propio Matt Cutts califica como “Search Experience Optimization” o lo que es lo mismo, “todo por el usuario”.
Existen muchos factores en los que un motor de búsqueda se basa para posicionar antes una página que otra, pero podemos decir que son dos los factores básicos y más importantes: la autoridad y la relevancia.
La razón más relevante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Aunque estos aún no pueden ver una página web como lo hace un humano, el SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios. Por ello también es importante el trabajo de base en el diseño web y su pogramación.
El SEO es una de las mejores maneras de que tus usuarios te encuentren a través de búsquedas en las que tu página web es relevante. Estos usuarios buscan lo que tú les ofreces. Una de las formas de llegar a ellos es mediante un motor de búsqueda.
El funcionamiento de un motor de búsqueda se puede resumir en dos pasos: rastreo e indexación.
Un motor de búsqueda recorre la web rastreando con lo que se conoce como bots. Estos recorren todas las páginas a través de los enlaces. De ahí la importancia de una buena estructura de enlaces. Al igual que haría cualquier usuario al navegar por el contenido de la Web, pasan de un enlace a otro y recopilan datos sobre esas páginas web que proporcionan a sus servidores.
El proceso de rastreo empieza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de sitemaps proporcionada por otras páginas web. Una vez acceden a estas web, los bots buscan enlaces a otras páginas para visitarlas. Los bots se sienten especialmente atraídos por los sitios nuevos y a los cambios en las web existentes.
Son los propios bots los que deciden qué páginas visitar, con qué frecuencia y cuánto tiempo van a rastrear esa web, por eso es importante tener un tiempo de carga óptimo y un contenido atractivo y actualizado.
Es muy común que en una página web se necesita restringir el rastreo de algunas páginas o de cierto contenido para evitar que estas aparezcan en los resultados de búsqueda y evitar así contenidos duplicados o que se rastreen contenidos no atractivos. Para esto se le puede decir a los bots de los motores de búsqueda que no rastreen ciertas páginas a través del archivo “robots.txt”.
Una vez que un bot ha rastreado una web y ha recopilado la información necesaria, estas páginas se incluyen en un índice. Ahí se ordenan según su contenido, su autoridad y su relevancia. De este modo, y gracias a los algoritmos de los buscadores, cuando hagamos un consulta al motor de búsqueda le resultará mucho más fácil mostrarnos los resultados que están más relacionados con nuestra consulta.
Al principio los motores de búsqueda se basaban en el número de veces que se repetía una palabra posicionando mejor la que más veces lo tenía repetido.
Actualmente son más sofisticados y basan sus índices en cientos de aspectos diferentes, como la fecha de publicación, las imágenes, vídeos o animaciones, microformatos, etc. son algunos de esos aspectos. Ahora dan más prioridad a la calidad del contenido.
Una vez que las páginas son rastreadas e indexadas, llega el momento en el que actúa el algoritmo: los algoritmos son los procesos informáticos que deciden qué páginas aparecen antes o después en los resultados de búsqueda. Realizada la búsqueda, los algoritmos revisan en los índices. Así sabrán cuáles son las páginas más relevantes teniendo en cuenta los cientos de factores de posicionamiento en milésimas de segundos. Y ahora entiendo cuál es la importancia del SEO en mi página web.
La importancia del SEO en mi página web
A principios de los años 90 surgieron los primeros buscadores, pero no fue hasta 1996 cuando surgió Google que comenzó el boom de la páginas web. A raíz del gran aumento de páginas web, los dueños de las mismas se dieron cuenta que, para destacar las suyas y ganar dinero, necesitaban generar tráfico web.
Crear buen contenido es una de las claves para que los buscadores nos posicionen, entre muchas otras cosas. De esta forma conseguiremos, poco a poco, posicionarnos en las primeras páginas de resultados. Por ello la importancia del SEO en mi página web.
El SEO se centra en los resultados de búsqueda órganicos, es decir, lo que no son pagados:
justify
no-repeat;left top;;
auto
El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization).
El SEO es una de las “disciplinas” que más ha cambiado en los últimos años. Solo tenemos que fijarnos en la gran cantidad de actualizaciones en los algoritmos de Google que ha habido, Penguin y Panda, y cómo éstas han dado un vuelta de 180 grados a lo que se entendía por SEO hasta hace poco.
Ahora con el SEO se persigue lo que el propio Matt Cutts califica como “Search Experience Optimization” o lo que es lo mismo, “todo por el usuario”.
justify
no-repeat;left top;;
auto
La importancia del SEO en mi página web
Existen muchos factores en los que un motor de búsqueda se basa para posicionar antes una página que otra, pero podemos decir que son dos los factores básicos y más importantes: la autoridad y la relevancia.
justify
no-repeat;left top;;
auto
0px
justify
no-repeat;left top;;
auto
justify
no-repeat;left top;;
auto
El SEO se divide en dos grandes grupos:
justify
no-repeat;left top;;
auto
White & Black hatSEO
justify
no-repeat;left top;;
auto
White & Black hatSEO
La razón más relevante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Aunque estos aún no pueden ver una página web como lo hace un humano, el SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios. Por ello también es importante el trabajo de base en el diseño web y su pogramación.
El SEO es una de las mejores maneras de que tus usuarios te encuentren a través de búsquedas en las que tu página web es relevante. Estos usuarios buscan lo que tú les ofreces. Una de las formas de llegar a ellos es mediante un motor de búsqueda.
El funcionamiento de un motor de búsqueda se puede resumir en dos pasos: rastreo e indexación.
Un motor de búsqueda recorre la web rastreando con lo que se conoce como bots. Estos recorren todas las páginas a través de los enlaces. De ahí la importancia de una buena estructura de enlaces. Al igual que haría cualquier usuario al navegar por el contenido de la Web, pasan de un enlace a otro y recopilan datos sobre esas páginas web que proporcionan a sus servidores.
El proceso de rastreo empieza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de sitemaps proporcionada por otras páginas web. Una vez acceden a estas web, los bots buscan enlaces a otras páginas para visitarlas. Los bots se sienten especialmente atraídos por los sitios nuevos y a los cambios en las web existentes.
Son los propios bots los que deciden qué páginas visitar, con qué frecuencia y cuánto tiempo van a rastrear esa web, por eso es importante tener un tiempo de carga óptimo y un contenido atractivo y actualizado.
Es muy común que en una página web se necesita restringir el rastreo de algunas páginas o de cierto contenido para evitar que estas aparezcan en los resultados de búsqueda y evitar así contenidos duplicados o que se rastreen contenidos no atractivos. Para esto se le puede decir a los bots de los motores de búsqueda que no rastreen ciertas páginas a través del archivo “robots.txt”.
Una vez que un bot ha rastreado una web y ha recopilado la información necesaria, estas páginas se incluyen en un índice. Ahí se ordenan según su contenido, su autoridad y su relevancia. De este modo, y gracias a los algoritmos de los buscadores, cuando hagamos un consulta al motor de búsqueda le resultará mucho más fácil mostrarnos los resultados que están más relacionados con nuestra consulta.
Al principio los motores de búsqueda se basaban en el número de veces que se repetía una palabra posicionando mejor la que más veces lo tenía repetido.
Actualmente son más sofisticados y basan sus índices en cientos de aspectos diferentes, como la fecha de publicación, las imágenes, vídeos o animaciones, microformatos, etc. son algunos de esos aspectos. Ahora dan más prioridad a la calidad del contenido.
Una vez que las páginas son rastreadas e indexadas, llega el momento en el que actúa el algoritmo: los algoritmos son los procesos informáticos que deciden qué páginas aparecen antes o después en los resultados de búsqueda. Realizada la búsqueda, los algoritmos revisan en los índices. Así sabrán cuáles son las páginas más relevantes teniendo en cuenta los cientos de factores de posicionamiento en milésimas de segundos. Y ahora entiendo cuál es la importancia del SEO en mi página web.
justify
no-repeat;left top;;
auto